miércoles, 14 de agosto de 2013

EVALUACCIÓN EDUCATIVA



En las corrientes críticas de la educación en América latina, que se desarrollan con mayor fuerza entre los años 60`s hasta la década de los 80`s del siglo XX, hace énfasis importante hacia democratización de la educación, cuya primera preocupas es el acceso de todos los niños a la educación básica. Otra condición es que la educación no solo se oferta desde los sistemas formales, sino que la educación no formal como estrategia para fomentar la capacitación para el trabajo y para impulsas el desarrollo comunitario, el productivo y el personal, ha experimentado un gran crecimiento. En el contexto social de la evaluación nos estamos refiriendo al conjunto de instituciones, practicas e interacciones entre grupos interesados en la evaluación que resultan en la regulación de que estudia, de qué manera, por quien, con conocimiento de quien los resultados. El contexto social de la evaluación define, pues la cultura de la evaluación que resulta de normas, instituciones y transacciones políticas en actores sociales e instituciones

                                   

REFERENCIAS
ADAMS, GEORGIA SACHS, MEDICIÒN Y EVALUACIÒN EN EDUCACIÒN, PSICOLÒGIA Y "GUIDANCE". BARCELONA, HERDER, 1970

DEL MIGUEL., M., MORA J.G y ROGRIGUEZ ESPINAR, S. LA EVALUACIÒN DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS. 1991

No hay comentarios:

Publicar un comentario