La educación y la evaluación están
indisolublemente vinculadas una con la otra, ambas sus nociones polisémicas,
que cambian de significado de acuerdo a su contexto cultural y que además, se
transforman en el tiempo dentro de cada sociedad. Durante el siglo XX. Tanto
las practicas educativas como las de evaluación han experimentado un amplio
desarrollo, al igual que las mismas. La
educación formal de nivel básico ha tenido una enorme a partir de su
reconocimiento como garantía individual de todo ciudadano. En México, los retos
del milenio están planteados a los 12 años a los 3 obligatorio el preescolar.
Sin embargo el gobierno no solo asume la meta de la cobertura para el año 2015,
sino también la del logro educativo, con miras de superar la gran desigualdad
que persiste en el país por las cifras nivel socio económico, diversidad etnia
o por el género. La evaluación educativa de México, en la actualidad. Una
institución relativamente consolida. Más de 3 décadas han transcurrido ya desde
primeras iniciativas. México por su
parte se asiste a una gran expansión aceleradas de distintas de evaluación que
podría superar la capacidad del sistema educativo para asimilar sus resultados.
Del otro lado este proceso está incompleto.

REFERENCIAS
BRUNER, J (1986) ACTUAL MINDS, POSSIBLES WORDS, CAMBRIDGE, HARVARD UNIVERSITY PRESS, "INTERACTIVIDAD, MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EL AULA" EN C. COLL, J. PALACIOS Y A . MARCHESI (COMPUS), DESARROLLO PSICOLÒGICO Y EDUCACIÒN, 2 PSICOLÒGIA DE LA EDUCACIÒN, MADRID, ALIANZA
REFERENCIAS
BRUNER, J (1986) ACTUAL MINDS, POSSIBLES WORDS, CAMBRIDGE, HARVARD UNIVERSITY PRESS, "INTERACTIVIDAD, MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EL AULA" EN C. COLL, J. PALACIOS Y A . MARCHESI (COMPUS), DESARROLLO PSICOLÒGICO Y EDUCACIÒN, 2 PSICOLÒGIA DE LA EDUCACIÒN, MADRID, ALIANZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario