martes, 1 de octubre de 2013

entrevista A PEDRO MORTARA GÓMEZ

¿En qué consiste la evaluación psicodiagnòstica preescolar?
R= Consiste en saber el grado de maduración, el CI, evaluar las capacidades y aptitudes de alumnos

¿Cuándo se realiza?
R= Se realiza al inicio de cada ciclo escolar como diagnóstico principalmente

¿Qué instrumentos la componen?
R= Los instrumentos son variados, pueden ser psicométricos, y actividades dirigidas a evaluar los puntos anteriores

¿Quién las lleva acabo?
R= El departamento de psicopedagogía y en la actualidad las profesoras mismas

¿Para qué se utiliza los resultados?
R= Los resultados se utilizan para determinar las formas de trabajo para lograr el proceso enseñanza—aprendizaje de los alumnos y para determinar las capacidades tanto superiores como deficientes, o limítrofes de los propios alumnos

¿Se les comunica a los padres de familia los resultados obtenidos?
R= Se les comunica por medio de un informe detallado de forma educativa principalmente para que puedan saber en qué nivel llegaron los niños al grado escolar y cuanto pudieron haber avanzado, sólo si existe un problema severo psicológico se les debe canalizar



2 comentarios:

  1. Hola Gibran!!! Considero que es importante se amplié la información de algunas preguntas de la entrevista, qué instrumentos psicométricos son los que se emplean en el psicodiagnóstico, qué tipos de problemas psicológicos merecen la canalización.

    ResponderEliminar
  2. Perdón Gibran, olvíde comentarte que indique quién es Pedro Mortara Gómez. Me refiero a su cargo o puesto y cuál es su participación en el psicodiagnóstico, etc.

    ResponderEliminar