martes, 1 de octubre de 2013

LA POLÍTICA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

La educación preescolar constituye la fase inicial del sistema escolarizado, procede a la educación primaria y conforma de 3 grados. Al primer grado asisten niños de 3 años de edad; 2º, niños de 4 años; y al 3º grado se inscriben los 5 años. 1.4% asiste a los centros de desarrollo infantil (CENDI) y el restante asiste a preescolar comunitario que se imparte en localidades rurales con menos de 500 habitantes .Los propósitos que se establecen en el programa constituyen el principios de articulación entre los 3 niveles de la educación básica y se relacionan con rasgos del perfil del egreso de la educación básica como; aprenden a regular emociones, a trabajar a su colaboración, resolver conflictos mediante el dialogo y a respetar las reglas de convivencias en el aula. El programa nacional de lectura: la secretaria de la educación pública puso en marcha de lectura (PNL) en los 3 niveles de educación básica, preescolar, primaria y secundaria, su propósito es principal es mejor las competencias comunicativas a través de una política de intervención que asegura la presencia de materiales para que los apoyen. La psicomotricidad, los niños podrán describir y utilizar las distintas partes de su cuerpo, funciones, posibilidades y limitaciones de movimientos. Y la evaluación de la psicomotridaad debe ser cualitativa y no realizar juicios de valor ni verbalizar sus experiencias entre cuerpo, movimiento de pensamiento y emoción El programa está acompañado de diversos materiales para el docente y los alumnos como guía de maestro. La educación preescolar consta de 3 grados, forma parte de la evaluación básica pero no es obligatoria y no existe requisito para ingresar a ella. Su autonomía e identidad personal, requisitos indispensables para que progresivamente se reconozcan en su identidad y nacional, formas sensibles de relación con la naturaleza que lo preparen para el cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones. La socialización, es el conjunto de experiencias del niño en las que interviene primordialmente sus semejantes, en el periodo escolar efectúa un tránsito ecológico al integrarse en el ámbito de la guardería, irán derivando hacia la imitación mutua y el desarrollo de las posibilidades de expresión y comunicación. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario