sábado, 9 de noviembre de 2013

test psicometricos de psicología

Escala LIKERT

Este método fue desarrollado por REINS LIKERT en 1932; se trata de un enfoque vigente y bastantes popularizado. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes.  Se presenta cada afirmación y se solicita al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los 5 categorías de la escala. A cada puntuación se le asigna un valor numérico, el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y al final de su puntuación obtenida en relación con todas las afirmaciones. Se construye con un elevado número de afirmaciones que califiquen al objeto de actitud y se administran a un grupo piloto para obtener las puntuaciones. 
conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto en 3, 5 o 7 categorías

DIFERENCIAL SEMANTICO
Fue desarrollo originalmente por OSGOOD, SUCI y TANNENBAUM 1957 para explorar las dimensiones del significado. Consiste en una serie de adjetivos que califican al objeto de la actitud, ante los cuales se solicita la reacción del participante. Éste debe calificar al objeto de actitud a partir de un conjunto de adjetivo bipolar; entre cada par de éstos, se presentan varias opciones y la persona selecciona aquella que en mayor medida refleje de su actitud


Escalograma de GUTTMAN
Es otra técnica para medir las actitudes y al igual que LIKERT se fundamenta en afirmaciones o juicios respecto del concepto u objeto de actitud, ante los cuales los participantes deben externar su opinión seleccionada uno de los puntos o categorías de la escala respectiva.
Técnica en para medir las actitudes que al igual que LIKERT se fundamenta en juicios, ante los cuales los participantes deben externar su opinión  seleccionado uno de los puntos o categorías de la escala respectiva”




Cuestionario
Solamente es un instrumento, una herramienta para recolectar datos con la finalidad de utilizarlos en una investigación. Nos ayuda a obtener la información necesaria si nuestra investigación tiene como objetivo conocer la magnitud de un fenómeno social, su relación con otro fenómeno o como o por qué ocurre.

Es conveniente determinar con claridad: qué tipo de información necesitamos y de que personas queremos su opinión. Esto debe permitir tomas decisiones son que preguntas son necesarias y cuáles no.
TIPO DE PREGUNTAS

SOCIO-DEMOGRAFICO: permiten describir globalmente al grupo de personas que ha contestado el cuestionario, y posteriormente hacer análisis diferenciados de las respuestas.


DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTAS: el uso de cada de una de ellas depende del tipo de investigación que se esté llevando a cabo, ya que cada cuestionario obedece a diferentes necesidad y problemas de investigación

PREGUNTAS ABIERTAS: esto permite respuestas más amplias y redactadas con las propias palabras del encuestado, pero el número de categorías de respuestas puede ser elevado

PREGUNTAS CERRADA: su elaboración requiere cierto de tiempo, ya que hay que pensar cada pregunta y las posibles respuestas, posteriormente su análisis es rápido. Estas preguntas requieren de un menor esfuerzo



La entrevista
Es un instrumento fundamental de método clínico y por lo tanto es una técnica de investigación científica de la psicología, tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas con las cuales no se amplia y se verifica el conocimiento científico, sino que al mismo se aplica, es un instrumento muy difundido y debemos delimitar el alcance de la misma, tanto como el encuadre de la presente exposición


La encuesta



Es una búsqueda sistémica de información en la  que el investigador sobre los datos que desea obtener, y posteriormente renuente  estos datos  individuales para obtener durante la evaluación datos agregados. Con la encuesta se trata de obtener de manera sistemática y ordenada, información sobre las variables que interviene en una investigación, y esto sobre una población o muestra determinada. Esta información hace referencia a lo que las personas son, hacen, piensan, sientes, esperan, desean quieren u odian, aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos, opiniones y actitudes















No hay comentarios:

Publicar un comentario