miércoles, 27 de noviembre de 2013

Los ámbitos de la evaluación educativa y algunas falacias frecuentes Lilia Toranzos


OEI
Una etapa de la evaluación educativa a traviesan estrategias relativamente similares entre sí, pero no siempre cabe considerar a la evaluación educativa del mismo modo y adoptando formas tan poco variadas entre sí .Con el propósitos de avanzar en la construcción de un concepto más amplio sobre la evaluación educativa, en esta oportunidad parece adecuado detenerse en la consideración de un componente fundamental de cualquier proceso de evaluación. 
La evaluación de los aprendizajes: reconoce como ámbito o espacio típico aquello que sucede en el aula, demanda estrategias metodológicas precisas destinadas a registrar indicios sobre un proceso tan complejo o individual como el aprendizaje. En este terreno si bien se encuentra una práctica frecuente no se ha desarrollado gran variedad de estrategias, instrumentos y herramientas.
La evaluación de las instituciones: Reconoce un ámbito muy claro y muy complejo como es el de la institución escolar, en este caso demanda estrategias metodológicas muchas veces aplicado de otras evaluaciones de instituciones. Otro elemento fundamental en la definición de una propuesta de estas características es quien o quienes son los responsables de la evaluación y quienes intervienen de uno u otro modo.
Evaluación de programas y proyectos: es un conjunto organizado y coherente de decisiones que toman cuerpo en un proyecto educativo. En un programa educativo. Es necesario en este terreno la diferencia implica la evaluación de proyecto o programas educativos originados en diversos organizados o entidades de aquello proyecto y forman parte de la política educativa
Evaluación del sistema educativo: es más amplio posible y se refiere a la búsqueda de respuestas sobre el funcionamiento más o menos adecuado de la totalidad o un seguimiento del sistema educativo. Los propósitos se asocian con la toma de decisiones a nivel macro y la definición de políticas y línea de acción a nivel nacional o subnacional y no se refieren a situaciones particulares o individuales en ningún caso.
“desarrollar un proyecto de evaluación propio de un ámbito y extender el análisis y las conclusiones a otro ámbito diferente”
“utilizar el marco metodológico, las herramientas y los instrumentos propios de un ámbito especifico para desarrollar acciones de evaluación dentro de otro ámbito, tienen lugar frecuentemente una suerte de abuso de las herramientas e instrumentos”
“diseñar proyectos de evaluación que suponen la consideración de más de un ámbito simultáneamente sin reconocer las diferencias existentes y necesarias entre los mismos”

Por lo tanto hay poner los tipos de evaluación y diseñar proyectos de evaluación que atiendan a las especificidades del objeto de evaluación y desarrollen simultáneamente herramientas metodológicas variadas y adecuada a la vez que capacidades y competencias especificas en quienes las ejecutan. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario