Aproximadamente un 6.7% de la población mundial tiene una
carrera universitaria, es decir más de 460 millones de personas. Y en países
como estados unidos la cifra es del 27% además, el porcentaje sigue aumentado a
pasos agigantado con la incorporación de los países emergentes al panorama
competitivo internacional. BENJAMIN FRANKLIN dijo que la educación es una
inversión que paga con tipo de intereses. Concebía la educación que juega un
papel importante en la economía laboral y del capital humano .Un estudio del
grupo PEARSON, considerado varias pruebas internacionales, sitúa la calidad de
los sistemas educativos a escala internacional Finlandia, Corea, China,
Singapur, además de algunos países de la OCDE mantiene y consolidan su
liderazgo. España, por debajo del promedio de la UE y de la OCDE. América
latina, pero aun, muestra un enorme rezago educativo. Los datos indican que la
calidad de los sistemas educacionales no solo depende de la magnitud del gasto público
privado o incluso de la indispensable intervención del estado. De los 40 países
con datos suficientes para su inclusión, las economías emergentes de México, Brasil
e Indonesia son las que ocupan los puestos inferiores del los puestos. Los
países líderes de la categoría de habilidad cognitiva, que comprenden las pruebas
internacionales (PISA, TIMSS Y PIRLS) de matemáticas, lectura y ciencias que
estudiantes realizan en 4º de primaria. A nivel mundial, la educación se ha
convertido en un área creciente de preocupación y en un enorme desafío para los
investigadores y formuladores de políticas en el campo de la educación, dado
que cumple una función cada vez más importante en la creación de sociedades. La
educación representa una etapa crítica del sistema ya que además de vincular la
educación inicial con la educación superior, tiene puentes entre el sistema
escolar y el mercado de trabajo.
referencias
instituto de estadistica de la UNESCO (UIS) (2009) "education indicators": technical guidelines. Montreal: UIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario