martes, 24 de septiembre de 2013

¿QUÉ ES EVALUACION?


La EVALUACCIÒN EDUCATIVA: es una actividad orientada a determinar el mérito o valía de una cosa

OTROS AUTORES DICEN QUE LA EVALUACCIÓN EDUCATIVA ES:

Para DE JUAN (1995) la evaluación es “un proceso sistemático, continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto ha sido alcanzado los objetivos educacionales”. La mayoría de los autores coincidirían en definirla como “proceso para obtener información útil, con el fin de formular juicios de valor y a la vez servir de guía para tomar decisiones.” (DOMÊNECH, F. 1999)

Una definición extendida de evaluación educativa la conceptualiza como el proceso de determinar el mérito, valor, o la significancia de las cosas (SCRIVEN 2001). La evaluación comprende dos componente: el estudio empírico (es decir, determinar los hechos, recolectar la información de manera sistemática) y la delimitación de valores relevantes para los estudio, donde el evaluador debe hacer un esfuerzo por sintetizar los resultados y validar y/o refutar los valores implícitos o explícitos de la evaluación

En México, la evaluación se está imponiendo cada vez más especialmente en las instituciones. Se evalúa a las personas, las acciones, los programas o los sistemas, para determinar e instrumentar medidas que mejoren lo evaluado (RUEDA BELTRÀN, MARIO Y DÌAZ BARRIGA, F. 2002).

“proceso mediante el cual se omite un juicio de valor y nos permite toma de decisiones con base en un diagnostico”. (GARRIDO, ITESM-CEA, 1994)

“Proceso mediante el cual el procesos y los alumnos juzgan si han logrado los objetivos de enseñanza” (CRONBACH, 1984)  


“Proceso completo consistente en señalar los objetivos de un aspecto de la educación y estimar el grado en que alcances los objetivos deseados (RODRIGUEZ Y GARCIA, 1992)

“Determinación del valor de algo (información) para juzgar algo. (VIEZCA, 1992)”

MORAN OVIEDO (2003) Va más allá porque considera la evaluación como un medio para que los maestros y alumnos cobren conciencia de la forma en que se aprendió (metecognicion), lo cual llevaría al cuestionamiento de la herramienta para evaluar dicho proceso. 

sábado, 21 de septiembre de 2013

LA EVALUACCIÒN Y SUS FUNCIONES

La evaluación es un proceso permanente e interactivo orientado a recoger información sobre una realidad y valorar el nivel de logro alcanzado por el estudiante en el desarrollo de competencias, con la finalidad de tomar decisiones que lleven a mejor la práctica educativa



¿Con qué finalidad se toman la practica educativa?
El conocer interpretar y valor las situaciones reales de aprendizaje de los alumnos carece de relevancia si no va acompañado de una acción estrategia que se oriente a superar y dar solución a las dificultades, problemas e intereses detectados por la evaluación.

Tipos de evaluación

Integral: porque es una acción eminentemente humana, individual y colectiva

Continua: porque se realiza en todo proceso de enseñanza y aprendizaje permitiendo el mejoramiento del mismo

Diferencial: porque orienta las cualidades personales en base a los valores.

Formativo: porque atiende diferentes ritmos y procesos de aprendizaje

Social: porque considera el progreso académico y formativo

Orientada al perfeccionamiento: porque permite valorar cuando se está avanzado, en cuanto a cantidad y calidad y luego decidir la manera de asegurar su consecución

Formas de evaluación

Evaluación diagnostica: es la que nos da a conocer los conocimientos previos de los alumnos al iniciar cada sesión de aprendizaje

evaluaciòn diagnòstica: aunque en cierta forma evalùa aspectos relacionados con el trabajo de los profesores, no se trata de una evaluaciòn de la funciòn del docente, esto no quiere decir que el profesorado no pueda sacar informaciòn valiosa que le permita ajusta su enseñanza a las necesidades de sus alumnos.

Evaluación formativa: permite conocer los avances y dificultades del aprendizaje del alumno, mediante ella el docente promueve la autoreflexion de los estudiantes y reflexiona sobre su práctica pedagógica.

Evaluación súmativa: permite conocer el nivel de logro de las competencias, después de un periodo de tiempo.

Autoevaluación: este tipo de evaluación consiste en la reflexión y apreciación critica que cada estudiante hace de su aprendizaje

Coevaluaccion: consiste en la apreciación del aprendizaje y desempeño que se hacen entre pare (alumno--alumno) cuya finalidad es la de ayudarse mutuamente, para que reconozcan sus logros y refuercen lo aprendido.

Heteroevaluaccion: es el tipo de evaluación que realiza el docente sobre el nivel de logro de aprendizaje de sus alumnos. Es importante que los docentes usemos técnicas e instrumentos de evaluación apropiados al tipo de aprendizaje que se va evaluación con la finalidad de obtener resultados reales, es decir que éstos sean validos y confiables.


Competencia: capaz de estimar resultados, operar con números aplicando sus propiedad y relación entre ellas y usas funciones construyendo criterios para interpretar y resolver problemas demostrando perseverancia en su desarrollo personal.

REFERENCIAS
BEDOYA MALDONADO, DANIEL Y OTROS, COMPETENCIAS Y PROYECTO PEDAGÒGICO BOGOTÀ, EDIT. UNIBIBLOS, 2000
CANO DE CANALES, YOLANDA "LOS INSTRUMENTOS EN LA EVALUACIÒN". LIMA, 1991
CASANOVA, MARIA ANTONIA. LA EVALUACIÒN, GARANTÌA DE CALIDAD PARA EL CENTRO EDUCATIVO. ZARAGOZA, EDIT. LUIS VIVES, 1992

viernes, 13 de septiembre de 2013

ENTRESVISTA CON SILVIA SHMELKES



http://youtu.be/eoMMolhWVeU

TE INVITO A CONOCER A LA PERSONA QUE ES TITULAR DEL INEE COMO HEMOS REVISADO EN ESTE BLOG, QUE IMPORTANCIA TIENE ESTA INSTITUCIÓN DE EVALUACIÓN EN MÉXICO PAR AVANZAR CADA VEZ EN LOS PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN


sábado, 7 de septiembre de 2013

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)





El (PIFI) es una estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar a las Instituciones de Educación Superior (IES) a lograr mejores niveles de calidad en sus programas educativos y servicios que ofrecen.
A través de este programa, las instituciones reciben recursos en respuesta a las prioridades que derivan de un ejercicio de planeación estratégica participativa.





Cobertura y beneficiarios

Participan Universidades Públicas Estatales, Universidades Públicas Estatales de Apoyo Solidario, Universidades Politécnicas, Universidades Tecnológicas y otras instituciones afines.

domingo, 1 de septiembre de 2013

EDUCACIÓN EN EL MUNDO

Aproximadamente un 6.7% de la población mundial tiene una carrera universitaria, es decir más de 460 millones de personas. Y en países como estados unidos la cifra es del 27% además, el porcentaje sigue aumentado a pasos agigantado con la incorporación de los países emergentes al panorama competitivo internacional. BENJAMIN FRANKLIN dijo que la educación es una inversión que paga con tipo de intereses. Concebía la educación que juega un papel importante en la economía laboral y del capital humano .Un estudio del grupo PEARSON, considerado varias pruebas internacionales, sitúa la calidad de los sistemas educativos a escala internacional Finlandia, Corea, China, Singapur, además de algunos países de la OCDE mantiene y consolidan su liderazgo. España, por debajo del promedio de la UE y de la OCDE. América latina, pero aun, muestra un enorme rezago educativo. Los datos indican que la calidad de los sistemas educacionales no solo depende de la magnitud del gasto público privado o incluso de la indispensable intervención del estado. De los 40 países con datos suficientes para su inclusión, las economías emergentes de México, Brasil e Indonesia son las que ocupan los puestos inferiores del los puestos. Los países líderes de la categoría de habilidad cognitiva, que comprenden las pruebas internacionales (PISA, TIMSS Y PIRLS) de matemáticas, lectura y ciencias que estudiantes realizan en 4º de primaria. A nivel mundial, la educación se ha convertido en un área creciente de preocupación y en un enorme desafío para los investigadores y formuladores de políticas en el campo de la educación, dado que cumple una función cada vez más importante en la creación de sociedades. La educación representa una etapa crítica del sistema ya que además de vincular la educación inicial con la educación superior, tiene puentes entre el sistema escolar y el mercado de trabajo. 




                                

referencias 

instituto de estadistica de la UNESCO (UIS) (2009) "education indicators": technical guidelines. Montreal: UIS 

instituto de estadistica de la UNESCO (UIS) (2010). global educattion diest 2010: Montreal: UIS